ENSAYO HISTORIA DEL ARTE

TRASCENDENCIA DE LOS APORTES DEL ARTE DEL RENACIMIENTO AL ROMANTICISMO EN LA PINTURA, ESCULTURA Y ARQUITECTURA ACTUAL.

 

Renzo Canevello Ybaceta

 

En el presente ensayo se pretende dar a conocer la importancia de los aportes que surgieron o se generaron en el arte del renacimiento hacia el romanticismo o actualidad. Se busca entender la trascendencia de los aportes en los diversos artes como la pintura, escultura y arquitectura dentro de los movimientos ya mencionados. El renacimiento tuvo variados aportes hacia el arte del romanticismo, por lo que se detallaran. Se empezará definiendo y entrando en contexto tanto del arte del renacimiento como el del romanticismo, cual es su origen y sus principales características, para posteriormente especificar cuales fueron aquellos aportes más importantes entre ambos movimientos.

Empecemos por definir y saber el origen del Renacimiento, fue un movimiento cultural correspondiente al período del siglo XIV al siglo XVI con epicentro en Italia.

Según Morales (2019) establece que este movimiento retomó la visión del hombre propuesta por las antiguas culturas griegas y romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del mundo, que sirvió como fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas, humanistas y científicas. El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica.

Fue una época marcada por la renovación del pensamiento que antepuso la razón, las ciencias y las matemáticas a fin de alcanzar nuevos conocimientos. Esto conllevó a importantes cambios culturales, sociales, políticos y científicos.

Entre los más destacados están la necesidad de retomar los valores propuestos por los antiguos filósofos griegos y romanos, el descubrimiento de América, la aparición de banqueros prestamistas y usureros, los intercambios comerciales trasatlánticos, la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg y la propagación del conocimiento, entre otros.

Ahora bien, sobre el arte del Romanticismo este es un movimiento cultural y artístico que se inició a fines del siglo XVIII y llegó a su máxima expresión entre 1820 y 1850, aproximadamente.

 

Según (Editorial Grudemi, 2021) afirma lo siguiente sobre el romanticismo.

 

Las primeras manifestaciones del romanticismo, consideradas prerrománticas, se pueden ubicar a mediados del siglo XVIII, coincidentes con el neoclasicismo. Estas corresponden a la poética inglesa de lo sublime, al movimiento literario alemán Sturm und Drang y al círculo filosófico conocido como escuela de Jena.

 

            Aparecieron nuevos valores vinculados a lo artístico. Por ejemplo, a la tradicional relación entre arte y belleza se opuso una nueva concepción de valores como la expresividad, la originalidad, la sensibilidad, el pintoresquismo e incluso la fealdad. Estos valores estaban basados en una supuesta conexión más directa con la vida real de las personas.

 

En la historia de la humanidad han surgido diferentes movimientos, pero sin duda uno de los más influyentes y que generó más cambios y avances fue el Renacimiento, tuvo muchos aportes en diversos movimientos o artes, pero uno de ellos fue hacia el Romanticismo.

 

En la pintura se vivieron los más grandes avances, como descubrir la técnica del óleo. El clasicismo, el estudio de la expresión, la luz y los claroscuros son los elementos predominantes, y los soportes son desde telas a enormes paredes, tablas y techos. Según un artículo publicado, “en el arte se intenta tomar conciencia del individuo, al que se estudia tanto física como psicológicamente” (Arte al Limite , 2021).

El saber es respetar el conocimiento y el estudio de la anatomía, donde la concepción del hombre era lo más importante, sin ir más lejos, el centro del mundo. Además, los genios no solo dominan la pintura si no muchas áreas de conocimiento, donde el artista también es inventor y científico.

“En pintura, gracias a la aparición de la técnica de la pintura al óleo, aparece la pintura sobre lienzo. Esto permite el desarrollo de nuevos géneros. Destaca la creación de un importantísimo género como el retrato pictórico”. (Editorial Grudemi, 2021).

Dentro de la escultura también hubo muchos aportes, aquí se hace un esfuerzo importante en desarrollar la visión clásica, el renacimiento logró encontrar inspiración. Fue tanto el desarrollo de la escultura que se amplió desde Florencia a Flandes y Roma, pero siempre respetando las finas proporciones y la perspectiva. Pérez (2020), nos comenta que lo que más se realizó fueron los retratos, bustos, temas mitológicos y religiosos. Y una vez más el estudio de la anatomía llevó a los grandes escultores a realizar desnudos perfectos. Eran muy realistas y humanos, a pesar de que muchas veces eran diosas o dioses los que eran retratados. Los materiales principales eran el mármol y el bronce.

Asimismo, la escultura también se independiza definitivamente de la arquitectura. Florecen la escultura exenta y los monumentos públicos.

Si hablamos sobre la arquitectura, las características de los edificios renacentistas incluyen la utilización de los órdenes clásicos y de medidas matemáticas precisas para calcular la altura y la anchura; esto se combina con el deseo de simetría, proporción y armonía. Las columnas, los frontones, los arcos y las cúpulas son utilizados con imaginación en toda clase de edificios. La arquitectura del Renacimiento fue un movimiento evolutivo que hoy se divide.

Pérez (2020), establece que en la arquitectura “se valora la superficie de los muros, exteriormente se realzan los sillares mediante el clásico almohadillado; incluso, se tallan como puntas de diamante. En los interiores se anima la propia superficie del muro a través de elementos armónicamente equilibrados”.

Las obras maestras del Renacimiento que han influido en otros edificios en todo el mundo incluyen la Basílica de san Pedro y el Templete del Bramante, ambos en Roma; y la catedral de Florencia. Otra característica distintiva de la arquitectura del Renacimiento es la proliferación de textos ilustrados sobre este tema; esto ayudó a difundir las ideas a través de Europa e incluso más allá. En muchos países, el estilo renacentista se solía mezclar con tradiciones locales y con el tiempo, el estilo barroco con sus ricas decoraciones le dio el alto a partir del siglo XVII.

Podemos concluir que el arte del romanticismo fue muy importante en su época, tuvo aportes trascendentes en los artes o épocas siguientes, como en el arte del Romanticismo que tuvo y tomo mucha influencia. El renacimiento retomó la visión del hombre propuesta por las antiguas culturas griegas y romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del mundo, que sirvió como fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas, humanistas y científicas.

 

Bibliografía

Arte al Limite . (2021). Arte al Limite . Obtenido de https://www.arteallimite.com/2016/03/20/porque-es-importante-el-renacimiento-en-nuestra-historia/

Editorial Grudemi. (2021). Enciclopedia de Historia. Obtenido de https://enciclopediadehistoria.com/romanticismo/

Morales, A. (s.f). TodaMateria. Obtenido de https://www.todamateria.com/renacimiento/#:~:text=La%20Renaissance%20(1855).,%2C%20sociales%2C%20pol%C3%ADticos%20y%20cient%C3%ADficos.

Perez, T. (2020). Historia del Arte. Obtenido de http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/02/la-arquitectura-del-renacimiento.html

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PINTURA Y RELIEVE DE MESOPOTAMIA

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

CASA DE DURA EUROPUS